442 121 8178 luis@qualister.mx

C-TPAT

Seguridad en la Cadena de Suministro y Certificación C-TPAT

La certificación C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) es una iniciativa voluntaria promovida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. que busca fortalecer la seguridad de la cadena de suministro internacional. A continuación, se resumen los puntos más importantes sobre su implementación y beneficios, así como las mejores prácticas para asegurar la cadena de suministro.

¿Qué es la Cadena de Suministro?

Es un sistema compuesto por organizaciones, personas, tecnologías, actividades, información y recursos que intervienen en el movimiento de un producto o servicio desde el proveedor hasta el cliente final.

¿Por qué debemos mejorar la seguridad en la cadena de suministro?

Para reducir pérdidas de producto, daños o robos durante el trayecto o almacenaje, y minimizar riesgos como el tráfico ilegal, terrorismo o lavado de dinero.

Objetivo de C-TPAT

Implementar medidas de seguridad coordinadas en toda la cadena de suministro para reducir riesgos y fortalecer la logística internacional ante amenazas globales.

¿Quiénes pueden certificarse en C-TPAT?

• Fabricantes y exportadores
• Transportistas y operadores logísticos
• Agentes aduanales
• Almacenes y depósitos fiscales
• Empresas IMMEX y maquiladoras
• Proveedores de servicios logísticos

Requisitos clave para la certificación C-TPAT

• Cumplimiento del perfil mínimo de seguridad (MSC)
• Controles de acceso físico y digital
• Monitoreo de seguridad en instalaciones y vehículos
• Selección segura de personal y proveedores
• Trazabilidad y mantenimiento de registros
• Mejora continua del sistema de seguridad

Áreas de Enfoque en la Seguridad

  1. Seguridad en la Empresa: visión de seguridad, análisis de riesgos, proveedores, ciberseguridad.
  2. Seguridad en el Transporte: unidades de transporte, sellos, procesos, seguridad agrícola (si aplica).
  3. Seguridad Física y del Personal: instalaciones, control de accesos, seguridad personal, capacitación.

Beneficios vs. Riesgos de la Certificación C-TPAT

Beneficios:

• Despachos aduanales más rápidos
• Menos inspecciones físicas
• Prioridad en cruces fronterizos
• Mayor confianza con socios en EE.UU.
• Acceso a otros programas OEA

Riesgos de no certificarse:

• Retenciones y revisiones severas
• Pérdida de competitividad
• Exclusión como proveedor
• Multas
• Daño reputacional

Diagnóstico Inicial

Si tu empresa exporta a EE.UU. y cumple con al menos 4 de los siguientes puntos, podría ser candidata para la certificación:
• Exportaciones a EE.UU.
• Políticas de seguridad documentadas
• Videovigilancia y control de accesos
• Validaciones a proveedores y empleados
• Procedimientos de revisión y sellado de carga

Solicita una asesoría gratuita

En QUALISTER , llevamos más de 20 años ayudando a empresas a cumplir con los más altos estándares de C-TPAT.

Evaluamos tu situación, te guiamos paso a paso y te preparamos para la certificación

Agenda tu asesoría gratuita ahora